Tribunal Constitucional (TC)

Mutualización Isapres.

¿Por qué se acogió el requerimiento de inconstitucionalidad presentado contra la indicación que contemplaba la mutualización para el cálculo de la deuda de las Isapres?

La norma que tiene por fin mantener la sustentabilidad de todo un sistema previsional e incide directamente en el monto de las cotizaciones (al menos en el de aquellas que enteraron los cotizantes a los que se les aplicó indebidamente la tabla de factores), por lo que no puede sino configurar un precepto de seguridad social.

18 de abril de 2024
Fue abordado por 12 expositoras en 4 paneles.

Tribunal Constitucional fue sede del XI Seminario de profesoras de derecho público.

La Ministra Yáñez, destacó la jurisprudencia referida al debido proceso, específicamente, sobre el derecho al recurso, como parte integrante de las garantías del racional y justo procedimiento. “En la mayoría de las sentencias, el Tribunal Constitucional ha sostenido que el derecho al recurso no implica el derecho a un recurso en específico, por lo que el legislador tiene libertad para diseñar los sistemas recursivos de procedimientos especiales, enfatizando que la inaplicabilidad, con efectos supresivos, no es un mecanismo idóneo para crear recursos que el legislador no ha contemplado”, destacó.

13 de abril de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad rechazado, con voto en contra.

Normas que establece los intereses moratorios y faculta a Tesorería a retener de la devolución anual de impuestos a la renta las deudas con el fondo crédito solidario universitario, no producen resultados contrarios a la Constitución.

El Crédito Universitario constituye un crédito especialísimo que se halla compuesto por una serie de beneficios o privilegios para el estudiante y que, como contrapartida, las entidades acreedoras también gozan de ciertas prerrogativas para el cobro.

5 de abril de 2024
Libertad sindical.

Norma que establece que cambio de afiliación sindical o desafiliación mantiene al trabajador afecto al instrumento colectivo negociado por el sindicato al que pertenecía, no produce resultados contrarios a la Constitución.

El Tribunal Constitucional señaló que la corrección jurídica de la interpretación legal es competencia de la judicatura de fondo, a través del recurso de nulidad laboral y en último término ante la Corte Suprema mediante el recurso de unificación de jurisprudencia.

4 de abril de 2024
Derecho de propiedad.

Tribunal Constitucional rechazó inaplicabilidad por inconstitucionalidad de normas de la ley sobre comunidades agrícolas por no ser decisivas en la resolución de la gestión pendiente.

La Magistratura rechazó, por unanimidad, el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los artículos 30 y 31 del DFL Nº5, del Ministerio de Agricultura, del año 1968, al considerar que aquellos no resultarían decisivos en la resolución del asunto constitutivo de la gestión judicial pendiente, consistente en un recurso de apelación y casación en la forma.

3 de abril de 2024
Proceso Constitucional

Capítulo VIII del Anteproyecto: La Corte Constitucional.

La Comisión experta votó y despachó el capítulo sobre la Corte Constitucional. En este acápite destaca la autonomía del organismo, su nueva composición, sus atribuciones y la eliminación del control preventivo sustantivo.

Por Maite Palacios.

6 de junio de 2023