
Excedió el límite tolerable del derecho a la libertad de expresión, el cual no puede ejercerse abusivamente.
Excedió el límite tolerable del derecho a la libertad de expresión, el cual no puede ejercerse abusivamente.
El ordenamiento jurídico reconoce el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y discriminación, de modo tal que es un deber jurídico de los sentenciadores considerar las especiales situaciones en que viven muchas mujeres incluso al computar los plazos legales.
Las personas con algún tipo de discapacidad internadas en prisiones se encuentran en una doble situación de vulnerabilidad, lo que exige una garantía reforzada para asegurarles el ejercicio de sus derechos y protección de su dignidad en condiciones de igualdad.
Las manifestaciones que se realizan en las redes sociales tienen un impacto y repercusión social muy importante, de modo que se debe desalentar la difusión de acusaciones sin contar con pruebas que sustenten la denuncia.
Cuando la obligación de seguridad es de resultado, la responsabilidad resulta invariablemente objetiva. El dueño de los juegos mecánicos está obligado a mantener las instalaciones en correcto funcionamiento, de forma tal que asegure al máximo la seguridad de sus visitantes.
Constituye una diferencia arbitraria respecto al resto de los trabajadores, quienes reciben el beneficio de jubilación de forma inmediata.
La institución previsional está obligada a otorgar cobertura a todos los lactantes que sufran de Alergia a la Proteína de Vaca debidamente acreditada por su médico tratante.
La imagen fue publicada pese a que el demandante exigió expresamente no ser fotografiado en el lugar.
Tal situación no beneficia al condenado en costas, eximiéndole de responsabilidad por la labor jurídica desempeñada.
Las deficiencias del sistema penitenciario aumentan las probabilidades de suicidio, no obstante, el Centro Penitenciario contaba con programas específicos para evitarlo.
Al analizar la violencia de género, no se debe atender al género u orientación sexual de la víctima, ya que lo importante es la gravedad de las conductas denunciadas.