![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2022/05/el-tribunal-superior-de-justicia-de-extremadura-considera-que-los-mayores-son-22personas-vulnerables-22_1_621x621.jpeg)
Es deber del juez comprobar que la Administración adoptó las medidas de protección suficientes para no desamparar a las personas vulnerables que serán desalojadas forzosamente de la vivienda que ilegalmente ocupaban.
Es deber del juez comprobar que la Administración adoptó las medidas de protección suficientes para no desamparar a las personas vulnerables que serán desalojadas forzosamente de la vivienda que ilegalmente ocupaban.
El sujeto activo debe saber o al menos representarse que su conducta ocasionará daños y ello no impida que actué para configurar el delito.
La contingencia profesional es aquella ocasionada por una insuficiencia derivada del servicio, mientras que la contingencia común se ocasiona por accidentes u enfermedades de origen no profesional o común.
La responsabilidad del prestador de servicios radica en la expectativa razonable de seguridad que tiene un consumidor promedio.
Para la procedencia de la indemnización es preciso que haya una relación o nexo causal entre la actuación médica y el daño antijurídico recibido.
El paciente asistió 17 veces al Centro Médico y no le hicieron una exploración vascular de sus extremidades inferiores.
Cuando el derecho se ejercita tan tardíamente se torna inadmisible porque la otra parte pudo pensar razonablemente que ya no se iba a ejercitar.
El Estatuto de Trabajadores consagra el derecho a solicitar la modificación de la distribución diaria de la jornada e incluso la forma en que será cumplida.
No se puede romper el nexo causal creado con la intención del trabajador de llegar a su lugar de trabajo solo porque hizo una breve parada para comprar café.
El reclutamiento no implica en sí la existencia de un riesgo real que merezca ser amparado. El Derecho internacional consuetudinario reconoce el llamado obligatorio de los ciudadanos a cumplir el servicio militar en su país.
El Decreto vulnera el derecho de participación de los ciudadanos en los procedimientos para la toma de decisiones sobre asuntos que incidan directa o indirectamente en el medio ambiente.