Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

Derecho al respeto de la vida privada y familiar.

Eslovenia violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos por contravenciones al debido proceso durante juicio para determinar custodia de menores de edad, resuelve el TEDH.

El hecho de que los tribunales internos no garantizaran que los intereses de los niños fueran representados de manera adecuada en el procedimiento relativo al derecho de visitas y la custodia, constituye en sí mismo una violación del derecho de los niños al respeto de su vida familiar.

23 de diciembre de 2024
Derecho al respeto de la vida privada y familiar.

Italia debe indemnizar a logia masónica que sufrió la incautación arbitraria de documentos confidenciales en el marco de una investigación contra la mafia, resuelve el TEDH.

A pesar de la gravedad de la interferencia en los derechos de la asociación demandante y la gravedad del objeto de la investigación –la infiltración de logias masónicas por grupos mafiosos–, la comisión parlamentaria no mencionó en su mandato de registro investigaciones, delitos, personas o elementos de prueba específicos. Por lo tanto, el registro y la incautación no estaban suficientemente justificados.

22 de diciembre de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia vulneró derechos patrimoniales de desplazados de la región de Abjasia, territorio reclamado por ese país.

Georgia ha hecho esfuerzos suficientes para recuperar el control del territorio. En cambio, el gobierno ruso, que ejerce un control efectivo sobre Abjasia, no ha justificado la injerencia cometida en el ejercicio por estos demandantes de sus derechos patrimoniales. Debería haber tomado medidas para proteger estos derechos, como establecer un mecanismo legal accesible y flexible. Sin embargo, no lo hizo.

21 de diciembre de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Condena impuesta a exmilitar que participó en intento de Golpe de Estado de 2016 contra el gobierno turco no viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El actor no presentó pruebas, como informes médicos, sobre los supuestos malos tratos; tampoco aportó copias de las declaraciones que hizo en las etapas de investigación o juicio, ni cualquier otra cosa que permitiera al Tribunal examinar sus alegaciones de malos tratos. Del mismo modo, no ofreció ninguna razón para su queja sobre la falta de objetividad e imparcialidad de los tribunales.

19 de diciembre de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Armenia vulneró el Convenio Europeo de Derechos Humanos por conceder amnistía a un condenado por violencia doméstica y por no contar con un marco legislativo adecuado para sancionar la violencia contra la mujer.

Este enfoque de los tribunales nacionales podría interpretarse como una cierta indulgencia hacia el castigo de la violencia contra las mujeres, en lugar de comunicar un mensaje contundente a la sociedad de que no se tolerará la violencia doméstica. Este tipo de indulgencia también podría disuadir a las víctimas de denunciar la violencia doméstica.

17 de diciembre de 2024
Acreditó arraigo en virtud del concepto de “vida familiar”.

Países Bajos violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos al denegar permiso de residencia a ciudadano peruano con discapacidad, resuelve el TEDH.

No hay duda que su discapacidad lo incapacita al punto que se ha visto obligado a depender del cuidado y apoyo de sus hermanas en su vida diaria desde la muerte de sus padres en 2015. Por ello, no se ven razones para que las autoridades nacionales hubieran enfocado principalmente su evaluación de la “vida familiar” en el hecho de que sus hermanas no habían estado involucradas en su cuidado diario antes de 2015.

16 de diciembre de 2024
Protección de la propiedad.

Albania vulneró el Convenio Europeo de Derechos Humanos por la expropiación de un terreno durante la dictadura comunista que gobernó el país, resuelve el TEDH.

Las autoridades no lograron encontrar un equilibrio justo entre las demandas del interés público, por un lado, y el derecho del demandante al disfrute pacífico de sus posesiones, por el otro. En consecuencia, hubo una violación del Artículo 1 del Protocolo No. 1 del Convenio en relación con la parte del terreno que no estaba ocupada por edificaciones no autorizadas.

14 de diciembre de 2024
Derecho a un juicio justo.

Tribunal Supremo de Georgia vulneró derechos de exministro de defensa acusado de corrupción al incurrir en falta de imparcialidad durante su juzgamiento, resuelve el TEDH.

La inclusión del juez recusado en el panel de magistrados que posteriormente examinó el caso del solicitante fue, en tales circunstancias, suficiente para generar dudas sobre la imparcialidad objetiva del Tribunal Supremo en su fallo. Por lo tanto, existió una violación del Artículo 6.1 debido a la falta de imparcialidad objetiva.

13 de diciembre de 2024