Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

Prohibición de tratos inhumanos o degradantes.

Malta vulneró los derechos de migrantes menores de edad que sufrieron un trato discriminatorio al ser detenidos, resuelve el TEDH.

La necesidad de detener a menores en un contexto de inmigración debe ser examinada muy cuidadosamente por las autoridades nacionales. En el caso, la comisión de apelaciones en materia de inmigración confirmó sin distinción la legalidad de la detención de los demandantes, a pesar de que una normativa nacional preveía que los migrantes que afirmaran ser menores no debían ser detenidos, excepto como último recurso.

26 de octubre de 2024
Derecho al respeto de la vida privada y familiar.

Normativa que regula a “agentes extranjeros” en Rusia viola la libertad de expresión y de asociación, resuelve el TEDH.

El término «agente extranjero» asignado a las personas físicas o jurídicas demandantes obstaculizó considerablemente sus actividades, ya que les impuso obligaciones adicionales en términos de contabilidad, control, presentación de informes y divulgación, así como un obstáculo para su participación en las elecciones.

25 de octubre de 2024
No hay castigo sin ley.

Italia no vulneró el derecho a un juicio justo al negarse a rebajar la pena de un hombre condenado a cadena perpetua, resuelve el TEDH.

Cuando existen procedimientos simplificados, el acusado no debe ser privado arbitrariamente de ellos. Teniendo en cuenta el marco jurídico vigente en el momento en que el demandante solicitó el procedimiento simplificado, no podía esperar legítimamente recibir una pena distinta de la cadena perpetua sin aislamiento diurno. La sentencia era previsible y por lo tanto no hubo violación del derecho del actor a un juicio justo.

24 de octubre de 2024
Protección de la propiedad.

Luxemburgo vulneró los derechos de empresa costarricense que no dispuso de un recurso efectivo para impugnar el embargo dictado en su contra, resuelve el TEDH.

Los tribunales nacionales no ofrecieron a la demandante una oportunidad razonable de hacer valer su punto de vista en el marco de un procedimiento contradictorio. Esta situación se debe, por una parte, a la ley sobre la asistencia judicial internacional, que no prevé la comunicación de la información relativa a la medida de confiscación al cliente del banco afectado, y, por otra parte, a la decisión de los tribunales nacionales de no analizar los argumentos invocados.

23 de octubre de 2024
Derecho a la libertad y a la seguridad y a una reparación.

Hombre encarcelado por un delito que no cometió debe ser indemnizado por Grecia, resuelve el TEDH.

La falta total de motivación en la sentencia del Tribunal Penal de 2018 había constituido claramente una violación del principio de protección contra la arbitrariedad consagrado en el artículo 5.1 del Convenio, teniendo en cuenta, en particular, que el demandante estaba, en ese momento, encarcelado en virtud de una sentencia que imponía una pena de prisión de ocho años a otra persona.

21 de octubre de 2024
Denuncia fallos de seguridad en el servicio de transporte.

Rusia vulneró la libertad de expresión de un oficial de policía y un sindicalista sancionados por denunciar hechos de corrupción, resuelve el TEDH.

Al sopesarse el daño causado al empleador del demandante con el interés del público en recibir la información divulgada a la prensa por éste, la exactitud de los hechos divulgados y la severidad de la sanción impuesta, se aprecia que la interferencia en la libertad de expresión del actor no fue necesaria en una sociedad democrática.

18 de octubre de 2024
Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzoso.

España debe indemnizar a mujer extranjera por incumplir su deber de investigar adecuadamente denuncia de trata de personas, resuelve el TJUE.

Las deficiencias del caso demostraron un flagrante incumplimiento del deber de investigar las graves denuncias de trata de seres humanos, un delito con consecuencias devastadoras para sus víctimas, por lo que se había producido una violación del artículo 4 (aspecto procesal) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

16 de octubre de 2024
Los hechos pasaron en 2016 en una protesta contra la presencia de Sociedad Civil Catalana en la UAB.

Tres estudiantes condenados por ultraje a la bandera española recurren al TEDH.

En un primer juicio celebrado el 2019 en Sabadell, los tres estudiantes fueron condenados por ultraje a 6.000 euros de multa. La Audiencia de Barcelona los absolvió en 2020, pero el Tribunal Supremo y el Constitucional ratificaron la condena.

13 de octubre de 2024