Ucrania

Ucrania vulneró el Convenio Europeo de Derechos Humanos por no investigar caso de tortura y abuso policial, resuelve el TEDH.

La obligación procesal bajo el Convenio requiere que la investigación sea accesible para las víctimas en la medida necesaria para salvaguardar sus intereses legítimos. Las víctimas deben poder participar efectivamente en la investigación de una forma u otra, en particular, teniendo acceso a los materiales de la investigación. Además, tras una investigación, debería haber una decisión razonada disponible para asegurar al público preocupado que se ha respetado el estado de derecho.

8 de enero de 2025

Ucrania se convierte formalmente en Estado parte del Estatuto de Roma.

7 de enero de 2025
Ucrania invocó una disposición transitoria que restringe la competencia del CPI sobre los crímenes de guerra cometidos por sus nacionales durante un período de siete años. Este mecanismo, contemplado en el Estatuto de Roma, permite a los Estados establecer limitaciones temporales a ciertas jurisdicciones como parte de su proceso de adhesión.

Protección temporal concedida a desplazados provenientes de Ucrania que excede lo exigido por la Unión Europea, puede ser revocada por el Estado miembro que la otorgó.

31 de diciembre de 2024
Un Estado miembro que ha concedido protección temporal facultativa a una categoría de personas puede, en principio, retirársela. Los Estados miembros pueden decidir la duración de la protección temporal facultativa que concedan, siempre que no comience antes ni termine después de la protección temporal otorgada por las instituciones de la Unión.

OSCE publica informe en el que advierte un aumento de violaciones a los derechos humanos en el marco de la guerra en Ucrania.

18 de diciembre de 2024
La OSCE reitera la necesidad de que todas las partes en el conflicto respeten el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos. Asimismo, enfatiza la importancia de adoptar mecanismos efectivos para investigar y sancionar las presuntas violaciones documentadas, con el fin de garantizar la rendición de cuentas conforme al derecho internacional.
En el marco del derecho internacional.

Estados acuerdan crear un tribunal especial para juzgar la “agresión rusa a Ucrania”.

Se subrayó la importancia de garantizar que los procedimientos del tribunal respeten las normas internacionales de derechos humanos, incluyendo el derecho a un juicio justo, la imparcialidad judicial, el acceso a la representación legal adecuada y la ejecución efectiva de las resoluciones judiciales vinculantes, entre otros. estándares relevantes.

27 de noviembre de 2024
Denuncia genocidio en territorio ucraniano.

Decenas de Estados renuevan sus declaraciones de intervención ante la Corte Internacional de Justicia en caso que Ucrania inició contra Rusia.

Un total de 23 Estados actualizaron sus declaraciones de intervención en el proceso judicial, lo que refleja la alta implicación de la comunidad internacional. Mientras que algunos Estados han optado por mantener sus posturas originales, otros han presentado modificaciones o nuevas declaraciones, subrayando las diferentes perspectivas y preocupaciones en torno a este conflicto.

9 de agosto de 2024
Desde su anexión ocurrida en 2014.

Rusia ha violado sistemáticamente los Derechos Humanos en la región de Crimea, resuelve el TEDH.

El procesamiento y condena de los «presos políticos ucranianos» a los que se refiere Ucrania tenía un motivo oculto: castigar y silenciar cualquier oposición política. De hecho, el caso de los “presos políticos ucranianos” fue emblemático de un patrón de procesamientos en represalia y abuso del derecho penal y de una represión general contra la oposición a las políticas rusas en Crimea.

6 de julio de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Trabajadores ucranianos deben obtener un permiso de residencia en el Estado miembro en que trabajan, a pesar de contar con uno otorgado con anterioridad por otro Estado miembro de la UE.

La obligación de las empresas prestadoras de servicios establecidas en otro Estado miembro de solicitar un permiso de residencia para cada trabajador desplazado, con el fin de que disponga de un documento seguro, que acredite la legalidad de su desplazamiento, constituye una medida apta para alcanzar el objetivo de mejorar la seguridad jurídica de esos trabajadores.

1 de julio de 2024
Pruebas presentadas son insuficientes.

Tribunal General de la Unión Europea anula inclusión de dos accionistas rusos en lista de medidas restrictivas al estimar no acreditado su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

Aunque los motivos alegados por el Consejo puedan servir para demostrar, en su caso, cierta proximidad de Aven y Fridman con Vladimir Putin o con su entorno, no prueban que hayan apoyado acciones o políticas que comprometan o amenacen la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

13 de abril de 2024