Universidad

Resolución que sancionó a académica por no utilizar un lenguaje neutro, hacer uso inapropiado de pronombres y del término «colegue», se deja sin efecto.

La materia en análisis exige de un cambio de conducta, lo cual requiere de educación, concientización y, por lo mismo de un tiempo de ajustes de parte de la comunidad universitaria en su conjunto, que le permita reflexionar, comprender y adherir a dichos temas en cumplimiento del Protocolo de Género y para ello deberá dará curso a los mecanismos de promoción y prevención.

10 de diciembre de 2024

Resolución que deniega diploma de honor universitario a abogado que incumplió requerimientos académicos, se confirma por la Corte Suprema de Argentina.

13 de noviembre de 2024
El principio de igualdad consagrado en la Constitución Nacional requiere que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a otros en idénticas circunstancias, mas no impide que la legislación contemple en forma diferente situaciones que considere distintas, cuando la discriminación no es arbitraria ni responde a un propósito de hostilidad contra determinados individuos o clase de personas.
Iniciativa de la Asociación Chilena de Litigación.

Andrés Rubilar, presidente de la Asociación Chilena de Litigación: «Soy un convencido de que la forma más efectiva de ser un gran argumentador es practicando la argumentación verbal, lo que no siempre se lleva a la práctica en la carrera de Derecho».

El objetivo es organizar los torneos a nivel nacional, potenciar el desarrollo de la litigación, generar instancias académicas para cultivar el conocimiento de las sociedades de litigación, prestar apoyo en la formación y crecimiento de las distintas sociedades, fomentar los vínculos entre las sociedades, entre otros.

26 de julio de 2024
Recurso de protección acogido por Corte Suprema con votos en contra.

Expulsión de estudiante de programa de Magister es extemporánea al no ejecutarse al momento de concurrir la causal de eliminación.

Existió un periodo de tiempo excesivo entre la situación fáctica que hacía procedente la eliminación del programa de postgrado y su configuración efectiva, permitiéndole al alumno continuar con sus estudios normales por más de un año, y percibiendo la casa de estudios los pagos de matrículas y/o aranceles asociados. Estudiante

26 de junio de 2024