![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/11/teen-jail.jpg)
En el marco del debate de cambios a ley de responsabilidad adolescente para asegurar el cumplimiento de penas, los padres de un menor asesinado relataron su caso y cómo el asesino finalmente solo cumplió 3 años de su condena.
En el marco del debate de cambios a ley de responsabilidad adolescente para asegurar el cumplimiento de penas, los padres de un menor asesinado relataron su caso y cómo el asesino finalmente solo cumplió 3 años de su condena.
El Senado aprobó por unanimidad el informe que elaboró la Comisión Mixta de senadores y diputados a la iniciativa que, entre otras medidas, establece que las víctimas serán informadas cuando condenados soliciten el beneficio.
Entre los invitados a la comisión investigadora estuvo el exsubsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien relató parte del proceso de asignación de estas pensiones y las normas legales que la sustentaron. También participaron de la sesión representantes del Ministerio del Interior y la directora del INDH, Consuelo Contreras.
La percepción de pánico, el miedo, los disparos y el estrés postraumático sufrido, formaban parte del trauma experimentado por los testigos de las consecuencias del delito y no las lesiones de una víctima directa de la comisión de un delito.
La Comisión de Mujeres y Equidad de Género despachó el proyecto que contó con financiamiento del Gobierno. La norma, que debe ser analizada a continuación por la Comisión de Hacienda, señala que la pensión será de $160.000 mensuales.
La Sala de la Cámara analizó la iniciativa que propone una regulación especial para quienes fueron víctimas de lesiones y mutilaciones, así como de la muerte de familiares en el contexto de las movilizaciones sociales que comenzaron en octubre de 2019.
El máximo Tribunal descartó error de derecho en la sentencia, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, que acogió la demanda tras establecer la responsabilidad del conductor municipal en el accidente.