Violación

Principio de congruencia no ha sido vulnerado al condenar por el delito de violación porque los hechos esenciales coinciden a lo largo del procedimiento y no hubo sorpresa para la defensa.

En la acusación se alude a dos hechos simples que configuran la falta de consentimiento de la víctima: que ella se encontraba dormida, y bajo los efectos del alcohol, y que son esos mismos hechos los que fueron argumentados y se tuvieron por establecidos por el Tribunal; de ahí que no corresponda cuestionar una falta lógica entre lo acusado y aquello que se demostró.

12 de enero de 2025

¿Por qué la Corte de Santiago confirmó la prisión preventiva de Manuel Monsalve?, ¿Qué razones esgrimió?

30 de noviembre de 2024
Existe una serie de antecedentes que corroboran el actuar doloso del imputado, quien ese día no solo liberó a su escolta, sino que ninguno de los testigos ni el material audiovisual exhibido al tribunal a quo, da cuenta de un estado de intemperancia o de privación de sentido a su respecto, en cuanto mantuvo conversaciones normales con todos ellos y, además, una vez en el hotel y al fallar la llave de su pieza, concurre raudamente a la recepción a solicitar una nueva.

La prueba rendida en el juicio oral debió ser apreciada libremente y sin contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados, por lo que no pudo absolverse al acusado.

21 de noviembre de 2024
No hay transcripción de las declaraciones de la víctima, testigos o peritos, lo que conduce, posteriormente, a una ausencia de valoración del material probatorio de que se valió el Ministerio Público en los términos exigidos en el artículo 297, pero si se consignan en la sentencia las declaraciones que prestó el acusado en la oportunidad procesal prevista en el artículo 326 del Código Procesal Penal.
Revocación de prisión preventiva.

Si bien la actividad sexual es reconocida por el imputado, no se cuenta, en el actual estado de la investigación, con elementos determinantes para la configuración del delito de violación atribuido al imputado.

La ingesta excesiva de alcohol que generó una pérdida del autocontrol de la víctima, configurando incluso el olvido de sus especies personales, todas demostrativas del estado de vulnerabilidad en que se encontraba, permite configurar la hipótesis legal del delito de violación, refiere el voto en contra.

14 de noviembre de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Abuso sexual es un delito de la misma especie en relación al estupro y violación por lo que corresponde que se condene a una sola pena, y no dos penas, al acusado, resuelve Corte de Temuco.

Debemos recordar que conforme a la opinión tradicional original y generalizada en nuestra doctrina y jurisprudencia, el fundamento soporte del sistema de acumulación jurídica para delitos de una misma especie que prevé el artículo 351 del código procesal penal se encuentra vinculado fuertemente a la idea de humanidad de las penas.

12 de septiembre de 2024
Tribunal Supremo de España.

Si la víctima consiente la penetración se debe condenar por abuso sexual y no por violación si el acusado se retira el preservativo sin consentimiento durante la relación sexual.

El engaño del sujeto respecto de la utilización del preservativo, simulando su llevanza conforme a lo acordado, para quitárselo, o no llegar a ponérselo, afecta a la forma de la injerencia, al grado de injerencia en la relación consentida, por lo que tiene la relevancia precisa para afirmar la tipicidad en el delito de violación, refiere el voto en contra.

3 de julio de 2024
Ilícitos perpetrados entre julio de 2019 y febrero de 2021,

Juzgado de Garantía de Concepción decreta la prisión preventiva de carabinero por violación reiterada de adolescente.

En la audiencia de formalización, el magistrado ordenó el ingreso en prisión en la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, de Acuña Bravo, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y la víctima. Además, fijó en tres meses el plazo de investigación.

23 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Copiapó.

Obligación de la magistratura se vincula con la fundamentación de sus fallos en los aspectos fácticos como jurídicos, pero no comprende la obligación de transcribir las declaraciones de los testigos.

El tribunal de mérito, para desestimar la declaración de la testigo, no sólo considera el vínculo sentimental que mantiene con el acusado -de quien es cónyuge y tiene un hijo en común-, y su dependencia económica, sino además, tiene presente que la declaración de la testigo es opuesta a toda la prueba de cargo rendida por la fiscalía, por lo que no se aprecian los sesgos que el recurrente propone en su recurso.

11 de abril de 2024
Ilícitos cometidos entre 2006 y 2020.

Juzgado de Garantía de Cañete mantiene en prisión preventiva a alcalde de Renaico imputado por violación, abuso sexual y aborto.

En la audiencia de revisión de la prisión preventiva, el magistrado desestimó las alegaciones de la defensa, al considerar que, lejos de variar las circunstancias que se tuvieron presentes al decretar la medida cautelar, se han agregado antecedentes para justificar la cautelar que pesa sobre el imputado.

27 de febrero de 2024