Violencia contra la mujer

Corte Suprema de Costa Rica.

Unión de hecho no admite límites temporales en el contexto de la violencia contra la mujer: se mantiene condena de hombre que violó una orden de alejamiento y agredió a su ex pareja.

La normativa contiene lineamientos específicos para el reconocimiento de las uniones de hecho, a saber; debe tratarse de una relación “pública, notoria, única y estable, por más de tres años, entre un hombre y una mujer que posean aptitud legal para contraer matrimonio. El marco normativo que regula y pretende proteger a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar resulta más amplio.

5 de abril de 2023
Argentina.

Tribunal revoca medida cautelar que ordenaba a Google bloquear las publicaciones que acusan a un hombre de agredir a su pareja a pesar de haber sido sobreseído.

La denuncia pública de actos que podrían constituir violencia contra la mujer, se encuentra entre los discursos especialmente protegidos por la legislación nacional e internacional. En los últimos años se han acrecentado estas prácticas en materia de género, mostrándose como mecanismos prácticos y eficaces para visibilizar situaciones o hechos de violencia física, psicológica o institucional que pudieron haber sufrido mujeres.

18 de diciembre de 2022
Investigación administrativa para fines propios.

Recurso de protección en contra de Carabineros interpuesto por una mujer que afirma encontrarse implicada en una investigación interna para determinar si le era infiel a su marido funcionario de la institución, será conocido por la Corte de Puerto Montt.

Alega que Carabineros la ha puesto en una situación que directamente le ha provocado un detrimento en su estima, a su honra y dignidad, en su calidad de mujer, madre y ser humano.

9 de septiembre de 2022