Violencia de género

Contraloría General de la República.

Superintendencia de Educación Superior debe modificar o aclarar circular que interpreta la ley de acoso sexual, violencia y discriminación de genero en la educación superior.

El mandato legal de incluir la normativa interna de las instituciones de educación superior en los convenios que estas celebren con organismos de la Administración del Estado, no puede afectar las potestades de administración y disciplinarias de estos últimos.

17 de septiembre de 2023
Recurso de casación acogido.

Si la sentencia no describe el modo en que se ha empleado la violencia no se puede condenar por el delito de coacciones, resuelve Tribunal Supremo de España.

Al no describirse el modo en que se ha empleado la violencia (vis in rebus), tratándose simplemente de un acto de tomar unos objetos, con una proposición verbal, aunque es coactivo para la libertad de la denunciante al faltar la descripción de la violencia en el factum en la sentencia, se debe absolver.

14 de septiembre de 2023
Resolución administrativa anulada.

Acusación de violencia de género no es motivo suficiente para revocar la licencia de armas del presunto agresor, resuelve un tribunal español.

La concesión de la licencia de armas es un acto discrecional de la autoridad, sin que sea su concesión un derecho preexistente. La discrecionalidad no es nunca arbitrariedad; y un criterio esencial de distinción entre ambas es la existencia o no de fundamentación de la decisión. El mero carácter discrecional de la potestad conferida a la autoridad no significa que ésta pueda adoptar cualquier decisión y que esta se encuentre legitimada, por el mero hecho de ser discrecional.

25 de agosto de 2023
España.

Sanción impuesta a policía que accedió indebidamente a un expediente reservado en que figuraba como agresor en un caso de violencia de género, se anula.

Al tratarse de una falta leve debe estarse al plazo de prescripción de un mes y no de dos años. El cómputo del plazo se inicia desde que la falta se hubiere cometido, de suerte que, al haber transcurrido más de un mes desde el último de los accesos indebidos al mencionado sistema informático, la infracción se encuentra prescrita.

12 de agosto de 2023
Recurso de protección acogido por Corte Santiago.

Universidad de Chile debe retrotraer procedimiento disciplinario por violencia de género al estado anterior a la sanción. El reglamento que no estaba vigente al tiempo de acaecer los hechos denunciados.

Las ilegalidades del procedimiento afectan el derecho a la igualdad de trato que consagra el artículo 19 N° 2 de la Constitución, en la medida que el recurrente fue sometido a un procedimiento disciplinario que no se sujetó a la regulación naturalmente aplicable.

9 de junio de 2023
Ataques en redes sociales.

Corte Constitucional de Colombia exhorta a autoridades políticas a legislar para prevenir y sancionar la violencia de género en internet.

La violencia contra la mujer es multidimensional y se manifiesta en daños psicológicos y sufrimiento emocional, afectaciones físicas, aislamiento social, perjuicios económicos, reducción de la movilidad tanto en línea como en los espacios no digitales y autocensura. Es obligación del Estado hacer pedagogía sobre la gravedad de esta forma de violencia y de implementar medidas para prevenirla, investigarla, sancionarla y repararla.

23 de mayo de 2023
Recurso de casación acogido.

Mujeres separadas y divorciadas víctimas de violencia de género son acreedoras de pensión de viudez, lo mismo que las mujeres que forman uniones de hecho.

Si la convivencia ha tenido que cesar por la existencia de violencia de género y si se cumple el resto de los requisitos, esa ausencia de convivencia no puede ser un obstáculo infranqueable para que la mujer víctima de esa violencia pueda acceder a la pensión de viudez de parejas de hecho, resuelve Tribunal Supremo de España.

14 de mayo de 2023