Vínculo de parentesco no es título que justifique ocupación. Nuera de dueña de inmueble tiene título que justifica su ocupación. Pareja de padre de actora e hijos de ellos tienen título que justifica ocupación, son algunos criterios jurisprudenciales que a continuación se desarrollan.
Violencia intrafamiliar
Primera legislación que penaliza el control coercitivo sobre las mujeres víctimas de violencia entra en vigor en Australia.
Contraviene el principio lógico de la razón suficiente no valorar antecedentes relevantes que dan cuenta del maltrato y agobio psicológico que sufrió la denunciante en contexto de violencia intrafamiliar.
Comisión pide revisar medidas cautelares en casos de femicidio frustrado.
Corte de Temuco invalidó sentencia dictada por Juzgado de Familia que rechazó la denuncia de violencia intrafamiliar por omitir trámites esenciales.
La Corte, al acoger el arbitrio de nulidad formal, retrotrajo el proceso a la etapa de efectuar una audiencia preparatoria en los términos requeridos por el artículo 61 de la Ley 19.968, por el juez no inhabilitado que corresponda, el cual proseguirá la tramitación del proceso hasta la dictación de una nueva sentencia, si fuere necesario.
Procede invalidar de oficio sentencia impugnada que no se pronunció sobre el daño sufrido por el marido a consecuencia de los actos de su cónyuge.
El análisis parcial de la prueba rendida para dar por acreditados los hechos, configura el vicio de nulidad formal previsto en el artículo 768 N°5 del Código de Procedimiento Civil.
Protección de datos personales de víctimas de violencia intrafamiliar: Senado comenzará análisis de proyecto.
A diario nos enteramos por medios de comunicación de hechos de violencia intrafamiliar, flagelo que -lamentablemente- parece ser una constante en nuestra sociedad. Sin ir más lejos, según estudios, 1 de cada 4 mujeres ha sido víctima de violencia intrafamiliar (VIF) y es en parte a lo que hace frente el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para establecer la reserva de datos personales en causas judiciales sobre violencia intrafamiliar.
Tribunal argentino llama la atención a hombre denunciado por violencia intrafamiliar y a su abogado por incurrir en “violencia simbólica” al insultar a su contraparte.
Corresponde exhortar al accionado a obrar con mesura en el ejercicio de sus derechos e instar a su letrado a que evite -en lo sucesivo- la innecesaria adjetivación de la denunciante, el lenguaje despectivo o desvalorativo de su persona y todo otro accionar que exceda la defensa técnica de su asistido y confabule contra el grado de respeto que debe imbuir todo obrar procesal.
Perro debe ser devuelto a su dueña víctima de violencia intrafamiliar, ordena un tribunal argentino: su agresor lo utilizaba para ejercer presión psicológica en su contra.
El pedido de restitución de la mascota debe prosperar, atento a que es una forma de proteger a la actora de la violencia, para así evitar que sufra mayores daños. Estaríamos en presencia de la utilización de un animal como instrumento para causar daño y sufrimiento psicológico a la mujer, así lo consigna la doctrina al expresar que “se consigue así, de una forma muy efectiva, que sigan siendo víctimas en silencio.
Corte de Arica decreta la prisión preventiva de imputado por homicidio tentado de carabinero.
La Primera Sala del tribunal de alzada ordenó la prisión preventiva de Rojas Rivera en el Complejo Penitenciario de Acha por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
¿Qué es la violencia intrafamiliar, según la ley, y qué medidas de protección se brindan a sus víctimas?
A lo largo del país hay varios centros que se especializan en recibir a víctimas de violencia intrafamiliar. Los centros de atención tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades de los involucrados en situaciones de violencia intrafamiliar. Ellos auxilian, atienden consultas jurídicas o médicas, asesoran de acuerdo a su especialización, remiten a otras organizaciones y acogen ante hechos de maltrato.
Violencia intrafamiliar: Cámara pide revisar la aplicación de normas y procedimientos.
La resolución destaca, entre las falencias que se han detectado en el proceso, se observan cuestionamientos al relato de la víctima; demora en las pericias que se derivan a otros servicios y programas; y exceso de causas en la Corporación de Asistencia Judicial.
Corte de Valdivia confirma condena a la pena de 8 de años de presidio efectivo a autor del delito consumado de incendio en Panguipulli.
La Segunda Sala del tribunal de alzada descartó error de derecho en la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, que condenó, además, al recurrente a 300 días de reclusión, como autor del delito consumado de amenazas no condicionales en contexto de violencia intrafamiliar.
Familia respaldó protección de datos personales en casos de violencia intrafamiliar.
La norma aprobada por la Comisión de Familia también contempla sanciones en contra de las y los funcionarios que difundan el domicilio u otra información de la víctima.