La palabra censura proviene de la palabra «censor», este era el el trabajo de dos romanos cuyo deber consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral, por lo tanto, censuraban la forma de actuar.
Es una práctica muy común de los regímenes no democráticos, donde el censor es el gobierno. Acá la persona o el organismo competente visualiza la obra o aquello que se quiera mostrar al público y elimina las partes o secciones que atenten contra los valores políticos, morales o religiosos que promueve el régimen.
Podemos definir la censura desde un punto de vista político como un mecanismo utilizado por el Estado o por algún grupo influyente, para limitar o prohibir la libertad de expresión, información, opinión y en general cualquier forma de expresión o comunicación.
Cuya finalidad es mantener el statu quo, generalmente se ejerce para controlar el desarrollo de una sociedad, o silenciar la disconformidad de una comunidad.
Sin embargo hay diferentes tipos de censura, entre los que encontramos:
- La censura moral.
- La censura militar.
- La censura política.
- La censura religiosa.
- La censura corporativa.
- La autocensura.