Es el Tribunal superior jerárquico del Poder Judicial, Ordinario y de derecho, que resuelve en única o segunda instancia los asuntos sometidos a su conocimiento
Temas Cívicos
Orienta al Presidente de la República de Chile en cuestiones relacionadas con la seguridad nacional.
Es una reducción de tipo pecuniaria y obligatoria que se establece por la ley, con el fin de poder resguardar y financiar el sistema de seguridad social y de salud. Este descuento económico es de tipo coactivo y la administración del mismo queda a la elección de quien es el beneficiado, dentro de los sistemas […]
atenta contra la salud mental o física de la víctima, siempre que tal delito se ejecute como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil.
Violación de las protecciones establecidas por las leyes y las costumbres de la guerra
Se consagra en el artículo 19 n°3, inciso 6, pero se extiende como un principio que cruza toda disposición procesal.
Medidas que adopta el sistema político para resolver las demandas de la sociedad.
se definen y reconocen con el carácter de universales, los derechos personales y colectivos de los hombres franceses.
La finalidad de esta declaración es que los Estados Miembros promuevan y aseguren el reconocimientos y la aplicación de los derechos reconocidos en la declaración.
Dictados en periodos de ausencia, conflicto o quiebre constitucional y son generalmente de carácter temporal
Es la ley que tiene por objeto promover y defender la libre competencia en los mercados.
Institución pública encargada de la difusión, promoción y protección de los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes que habitan en el territorio nacional.
los políticos por medio de concesiones y halagos a los sentimientos de los ciudadanos, tratan de alcanzar o mantenerse en el poder.
Acto material que da nacimiento a un proceso.
La decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo.
Tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas, a diferencia de la democracia directa.
La entrega de información que cualquier persona realiza, a las autoridades correspondientes.
Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida.
Es un derecho que asegura el acceso a la salud de manera libre e igualitaria, sea en acciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación.