A nivel constitucional la vida es considerada un bien jurídico de máxima importancia y un derecho fundamental especial.
Temas Cívicos
Consagrado en el artículo 19 Nº15 de la Constitución Política de la República, el que establece «La Constitución asegura a todas las personas: el derecho de asociarse sin permiso previo».
Conjunto de principios y de normas típicas que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena.
Busca garantizar que el sistema electoral chileno sea igualitario, transparente y quede exento de toda práctica fraudulenta, buscando dar legitimidad a la participación ciudadana de los administradores de la nación.
El derecho internacional privado no soluciona los conflictos entre naciones, sino que determina la norma de qué país se debe utilizar en la solución de conflictos internacionales que tienen que ver con un individuo.
La finalidad esencial del derecho internacional público es asegurar la paz y seguridad internacionales, fungiendo como modelador del orden social internacional al crear normas jurídicas mediante las fuentes del derecho internacional.
estudio de las normas e instituciones que forman el poder estatal y de las libertades fundamentales.
Es aquel conjunto de normas y principios que regulan la organización de la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación del derecho, y los procedimientos a través de los cuales se verifica tal actividad.
Está organizado como un servicio judicial a cargo de abogados, denominado conservadores, que son funcionarios del Poder Judicial y, por ende, se encuentran sometidos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema, sin embargo, funcionan como empresa privada.
Es una categorización de derechos que identifica diversas oleadas de reconocimiento histórico de los mismos.
Quien cometa infracciones contra la Ley del Consumidor se expone en general a una multa de hasta 50 UTM.
Atributos individuales y sociales recogidos en la Constitución, directa o indirectamente, protegiendo su ejercicio a través de un sistema de garantías jurídicas y limitando al Legislador.
son inalienables, inmanentes e imprescriptibles
La estructura del derecho real está compuesta por un sujeto, una cosa y un poder sobre esa cosa.
buscan garantizar condiciones mínimas de existencia mejorando las condiciones económicas, sociales y culturales de los ciudadanos.
La constitución se refiere a la derogación en el artículo 66, en que señala que para efectuarla se requieren ciertos quorum, dependiendo la materia de la norma.
Una nueva ley regula íntegramente la materia a que la anterior disposición se refería.
El desafuero es el acto jurídico mediante el cual a una persona aforada se le retiran sus privilegios.
Forma de gobierno en el cual una persona o grupo de personas estrechamente relacionadas, gobiernan con autoridad absoluta sin estar limitados por las leyes.
Expulsión de una persona de cierto lugar o territorio determinado.