Videos

«Foro Internacional de Ética y Derecho de la Información 2021» Segunda parte.

Se realizó con éxito el XVI Foro de Ética y Derecho de la Información 2021, versión online, organizado por la Escuela de Periodismo y el Centro de investigación Sociedad Tecnológica y Futuro Humano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, en alianza con la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

La Dra. María José Labrador Directora de la Escuela de Periodismo, El Dr. Héctor Velázquez, director del Centro STFH Sociedad Tecnológica y futuro humano y Eduardo Sepúlveda vicepresidente de la ANP pusieron el énfasis sobre los ejes de análisis abordados en la jornada: Ecosistemas éticos de la Inteligencia Artificial. Las perspectivas sobre este tema nos debe llevar como sociedad y comunidad académica a reflexionar profundamente sobre los nuevos paradigmas para la protección de la vulnerabilidad humana en la era tecnológica buscando hacer un aporte sustancial desde las humanidades.

En el Panel 2 se llevó a cabo un análisis focalizado en los riesgos y ventajas de la inteligencia artificial en la comunicación de contenidos / periodismo. ¿Cómo afecta a la convivencia la automatización de los datos? Automatización de los despachos informativos, manipulación y sesgo de la información. Se proyecta, según lo dicho por el Dr. Bel realizar la próxima versión de FIEDI el año 2022 en Perú.

9 de octubre de 2021

«Foro Internacional de Ética y Derecho de la Información 2021» Primera parte.

Se realizó con éxito el XVI Foro de Ética y Derecho de la Información 2021, versión online, organizado por la Escuela de Periodismo y el Centro de investigación Sociedad Tecnológica y Futuro Humano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, en alianza con la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

La Dra. María José Labrador Directora de la Escuela de Periodismo, El Dr. Héctor Velázquez, director del Centro STFH Sociedad Tecnológica y futuro humano y Eduardo Sepúlveda vicepresidente de la ANP pusieron el énfasis sobre los ejes de análisis abordados en la jornada: Ecosistemas éticos de la Inteligencia Artificial. Las perspectivas sobre este tema nos debe llevar como sociedad y comunidad académica a reflexionar profundamente sobre los nuevos paradigmas para la protección de la vulnerabilidad humana en la era tecnológica buscando hacer un aporte sustancial desde las humanidades.

En el Panel 1 los ponentes abordaron los siguientes temas: Desafíos éticos de la inteligencia artificial. ¿Aprende ética un sistema de Inteligencia Artificial?  Ética del Cuidado (Ethics of care) e  IA y ciberseguridad.

9 de octubre de 2021

Conversatorio: «Participación y Derechos Indígenas en la Nueva Constitución».

Ciclo de Foros Constituyentes: Participación y Derechos Indígenas en la Nueva Constitución.

Modera:
Manuel Navarrete:
Editor Diario Constitucional

Invitados:
Fernando Pairican: Doctor en Historia, Académico PUC.
Tiare Aguilera: Constituyente Rapa Nui Abogada, Master en Derecho Público Internacional.
Felix Galleguillos:Constituyente Atacameño, Ingeniero Civil Ambiental.

Colaboran:
Centro de Estudios Interculturales e Indígenas
La Neta
Plataforma Constitucional Indígena

 

19 de agosto de 2021

¿En qué va el Reglamento de la Convención? ¿ Cómo avanzar y destrabar la discusión?

Ciclo de Foros Constituyentes: ¿En qué va el reglamento de la Convención?

Emilio Pfeffer, Director del Diario Constitucional, conversa junto a 3 destacados panelistas en torno a las claves que debieran incluirse en la discusión sobre el reglamento que regirá la Convención Constitucional.

Catalina Salem, Magíster en Derecho Constitucional.

Javier Couso, Doctor en Derecho.

Javiera Ascencio, Abogada Coordinadora del proyecto de reglamento de Rumbo Colectivo.

13 de agosto de 2021

Conversatorio: Equidad de Género y Medio Ambiente como derechos fundamentales en la Constitución Política.

Conversación junto al candidato a Premio Nacional de Humanidades, Hugo Llanos, en torno a la Equidad de Género y el Medio Ambiente como derechos fundamentales en la Nueva Constitución.

Modera:
Edgardo Riveros, Profesor Titular de Derecho Internacional de la Universidad Central.

Invitados:
Hugo Llanos Mansilla: Master en Derecho Internacional por la Universidad de Harvard, ex integrante de las Cortes de Apelaciones de Santiago y la Permanente de Arbitraje de La Haya.

María Angélica Benavides Casals: Doctora en Derecho por la Universidad del Sarre, académica Instituto de Investigación Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad Central.

Paola Tapia Salas: Magíster en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, académica Universidad Central.

8 de agosto de 2021

Hernán Velásquez, constituyente D3: “El Estado debería delegar las relaciones diplomáticas en los gobiernos regionales”.

Por Verónica Rodríguez Rowe para Diario Constitucional

Sostiene que, en el ámbito económico, es bienvenida la inversión privada mientras dé respuestas a las mayorías, aportando a las políticas públicas, al gobierno de turno y, al mismo tiempo, esté sometida al bien común.

El sociólogo y dos veces concejal por Calama, Hernán Velásquez, tendrá la responsabilidad de llevar la voz de esa ciudad hasta el seno de la Convención Constitucional. Militante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) consiguió el escaño por el Distrito 3 debido a la corrección por paridad, desplazando con un 2,55% de los votos a su compañera de lista, María Angélica Ojeda del Partido Comunista (PC),  quien obtuvo 6,12%.

Con voz calma, Velásquez habla de su tierra con orgullo. De las riquezas que entrega y de la calidad de sus habitantes. Cada palabra que pronuncia refleja hacia dónde va su lucha: potenciar a las regiones.

11 de julio de 2021

Encuentro digital: Constituyentes electos conversan sobre el Reglamento de la Convención.

Modera:

Ana María García, Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Presidenta de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional.

Invitados

Rodrigo Logan Soto , Constituyente electo Distrito 9
Mauricio Daza Carrasco , Constituyente electo Distrito 28
Ruth Hurtado Olave , Constituyente electa Distrito 22
Fernando Atria Lemaitre, Constituyente electo Distrito 10

3 de junio de 2021

Coloquio sobre el Reglamento de la Convención.

Moderadora:

Marisol Peña Torres, profesora Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ex Ministra y Presidenta del Tribunal Constitucional.

Invitados:

Cristóbal Aguilera Medina, Abogado de la Universidad de Los Andes, investigador y profesor en la Universidad Finis Terrae.
Tomás Jordán Díaz, Coordinador Observatorio Nueva Constitución, abogado y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.
Rodrigo Correa, académico Facultad de Derecho UAI J.S.D, Yale University, Ex integrante de la Corte Suprema.

19 de mayo de 2021

Páginade 26