Moderadora:
Clara Szczaranski Cerda, Ex Presidenta del Consejo de Defensa del Estado, ex Directora de la Corporación de Asistencia Judicial, Decano de la Facultad de Humanidades en la Universidad Mayor.
Moderadora:
María José Labrador, Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Mayor, integrante del Comité Editorial de Diario Constitucional.
Invitados
Sebastián Zárate Rojas, Doctorando en Mass Communication, University of Florida, DEA en Derecho Constitucional, Universidad de Salamanca, Doctor en Derecho, University of Bristol.
Tomás Vial Solar, PhD, University College London, Magíster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Legal Master (LL.M) en Derechos Humanos (summa cum laude) Universidad de Notre Dame, Profesor de la Universidad Diego Portales y Universidad Andrés Bello: «Derecho Constitucional» y «Libertad de expresión».
Por Verónica Rodríguez Rowe para Diario Constitucional
Como discapacitada, busca garantizar la inclusión y la accesibilidad. Como evangélica, desea defender el derecho a la vida y el concepto familia.
Por Verónica Rodríguez para Diario Constitucional
Abogada, académica, investigadora y política chilena. Fue ministra de Estado de la presidenta Michelle Bachelet durante su primer Gobierno.
Por Andrés Chamorro Montenegro para Diario Constitucional.
Atria afirma que la idea del poder institucional hoy no tiene ninguna realidad para la mayoría de las personas, para quienes es un mero discurso. Para el abogado, «el Estado subsidiario tiene que ser erradicado y en su reemplazo tiene que haber un Estado que asuma el deber de realizar derechos sociales».
Moderadora:
Clara Szczaranski Cerda, Ex Presidenta del Consejo de Defensa del Estado, ex Directora de la Corporación de Asistencia Judicial, Decano de la Facultad de Humanidades en la Universidad Mayor.
Expositores:
Edgardo Riveros Marín, profesor titular de la Facultad de Derecho Universidad Central, Magister en Ciencia Política y Derecho Internacional de la Universidad de Bonn, ex Diputado y ex Subsecretario en los Ministerios Secretaría General de Gobierno, de la Presidencia y Relaciones Exteriores.
María Angélica Benavides Casals, Doctora y Magíster en Derecho por la Universidad del Sarre, profesora del Instituto de Investigación Facultad de Derecho Universidad Central.
Teodoro Ribera Neumann, Doctor en Derecho por la Universidad de Würzburg, Alemania, ex Ministro de RREE, Rector de la Universidad Autónoma de Chile.
Moderadora:
Marcela Inés Peredo Rojas, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de los Andes, Doctora en Derecho y Magíster en Investigación Jurídica, LLM en Derecho Público mención derecho Constitucional, PUC.
Invitados
Ramiro Mendoza Zúñiga, ex Contralor General de la República, Presidente del Consejo Asesor Permanente de Modernización del Estado.
Gladys Camacho Cepeda, profesora Titular de Derecho Administrativo, Facultad de Derecho Universidad de Chile, Doctora en Derecho Universidad Carlos III, Máster en Administración Pública, Universidad de Alcalá.
Jorge Alvarez Vásquez, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Mayor, Magister en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la P. Universidad Católica de Chile, ex Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Por Ignacio Sánchez Samarin para Diario Constitucional
El abogado destaca que esta es la oportunidad que tenemos de establecer una nueva forma de gobernar, una nueva forma de hacer las cosas, mediante un sistema que deje atrás la democracia representativa y dar paso a una democracia directa, en la cual el gobierno pertenezca a los ciudadanos, al pueblo, a la gente y se ejerza a través de mecanismos de control de poder que nos permitan participar de las grandes decisiones.
Por Ariel Pefaur para Diario Constitucional.
La candidata afirma que «sí es fundamental que se recojan nociones centrales que ha planteado el feminismo el último tiempo, pero esto no es suficiente para hacer una Constitución feminista, sobre todo pues las constituciones regulan el funcionamiento y el ejercicio del poder político del Estado, un Estado que sigue siendo profundamente patriarcal».
Expositores:
Emilio Pfeffer Urquiaga, Director de Diario Constitucional.
Loreto Corredoira, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
Rafael Rubio, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
Rodrigo Cetina, School of Law, Harvard University.
Oscar Jaramillo, Facultad de Comunicación, Universidad Finis Terrae.
María José Labrador, Escuela de Periodismo, Universidad Mayor.
Pedro Anguita, Facultad de Comunicación, Universidad de los Andes.
El seminario se organizó en el marco de la investigación: «Garantías frente a la desinformación en procesos electorales, cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes».
Por Rodrigo Álvarez para Diario Constitucional
Pivcevic analiza que lo importante en una nueva Constitución es avanzar en una “descentralización real y efectiva, participación democrática deliberativa y directa de la ciudadanía, así como concretar tres enfoques: ecológico, digital y de género”