Breve reseña histórica sobre la Constitución de 1822.
Entrevistado: Rodrigo Larraín, Sociólogo.
Por alumnos de Periodismo U. Mayor: Constanza Soto, Francisca Gutiérrez y Antonia Corral
Breve reseña histórica sobre la Constitución de 1822.
Entrevistado: Rodrigo Larraín, Sociólogo.
Por alumnos de Periodismo U. Mayor: Constanza Soto, Francisca Gutiérrez y Antonia Corral
Breve reseña histórica sobre la Constitución chilena de 1818.
Intervención de Máximo Quitral, historiador y doctor en Ciencia Política.
Por alumnos de Periodismo U. Mayor.
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional
María Angélica Cruz Contreras, Académica Escuela de Sociología U. de Valparaíso.
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional
Breve reseña histórica sobre la constitución de 1814, Chile.
Entrevistado: Humberto Nogueira (Abogado).
Por alumnos de Periodismo U. Mayor: Eileen Hernández Sergio Donoso Luis Sánchez
Breve reseña histórica sobre la constitución de 1812, Chile.
Entrevistado: Antonio Leal (Sociólogo).
Por alumnos de Periodismo U. Mayor: Antonia Corral, Sofia Castillo y Mariana Muñoz
Breve reseña histórica sobre la constitución de 1811, Chile.
Entrevistados: Katherine Palma (Abogada) y Nicolas Forjan (Porf. Historia).
Por alumnos de Periodismo U. Mayor: Juan Sandoval, Andrea Valenzuela y Benjamín Ortiz
El libro presenta una nueva forma de abordar los contenidos de Derecho Constitucional Orgánico chileno.
En su elaboración se tiene presente una metodología centralizada en el estudiante, intentando generar un entorno de enseñanza-aprendizaje que le permita aprender haciendo, para desarrollar competencias necesarias en la abogacía, más que la simple retención de información. El Tomo I del curso trata sobre los tres poderes clásicos, ejecutivo, legislativo y judicial en Chile.
Cada capítulo contiene una serie de actividades guiadas a la adquisición y evidencia de los aprendizajes; una base bibliográfica de lecturas recomendadas de alta calidad científica para generar competencias de investigación y actualización de los conocimientos y preguntas para reflexionar para generar pensamiento crítico para preparar a cambios; entre otros aspectos relevantes desde el punto de vista pedagógico.